Gracias


Realizado por Patricio Tenecora

Criticas

Jerome Bruner,   uno de los padres de la revolución cognitiva, acusa a algunos neo-cognitivistas de haberse enredado con problemas técnicos que son marginales a los propósitos y el impulso que animaron aquella revolución que él ayudó a crear. Según el escritor, el cognitivismo no venía a reformar el conductivismo sino a reemplazarlo. Para Bruner el cognitivismo, es el estudio de los procesos mentales, y como tal debe estar volcado al estudio del acto de significado del hombre. La construcción cultural y los flujos informativos de significado son pues el andamio desde donde debe trabajar la psicología.
La teoría de Piaget todavía está vigente hoy en día y muchos de sus experimentos se usan en educación infantil.

Tess





2.- Eugene Galanter.



Es uno de los fundadores de la psicología cognitiva. Él es un académico en el campo de la psicología experimental y un autor. Galanter había comenzado a trabajar hacia un modelo teórico que integre los procesos cognitivos en el marco de estímulo-respuesta del conductista, en los planes y la estructura del comportamiento, Miller, Galanter y Pribram propuso que "alguna organización mediadora de la experiencia es necesaria" entre el estímulo y su respuesta de comportamiento, es decir, que un bucle de retroalimentación cognitiva, que incluye dispositivos de vigilancia, debe controlar la adquisición de la relación estímulo-respuesta

Precursores






1.- George A. Miller

El Dr. Miller nació el 3 de Febrero de 1920 y, a mediados de la década de los 50, revolucionó el mundo de la psicología al demostrar por medio de sus estudios que la mente humana, aunque invisible, se puede observar y demostrar en el laboratorio. Su famosa investigación: “ El mágico número siete, más o menos dos”, instauró una nueva concepción sobre el pensamiento y abrió un nuevo campo en la investigación, conocido como la psicología cognitiva.

ejemplo

etapas pragmáticas